Redes Lan
martes, 15 de mayo de 2012
Instalación eléctrica de redes LAN.
Es muy importante que la instalación eléctrica esté muy bien hecha. De no ser así, se corren riesgos importantes, incluso de electrocución. Los problemas eléctricos suelen generar problemas intermitentes muy difíciles de diagnosticar y provocan deterioros importantes en los dispositivos de red. Todos los dispositivos de red deben estar conectados a enchufes con tierra. Las carcasas de estos dispositivos, los armarios, las canaletas mecánicas, etc., también deben ser conectadas a tierra.
Toda la instalación debe estar a su vez conectada a la tierra del edificio en el que habrá que cuidar que el número de picas que posee es suficiente para lograr una tierra aceptable. Otro problema importante que hay que resolver viene originado por los cortes de corriente o las subidas y bajadas de tensión. Para ello se pueden utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida. Normalmente, los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) corrigen todas las deficiencias de la corriente eléctrica, es decir, actúan de estabilizadores, garantizan el fluido frente a cortes de corriente, proporcionan el flujo eléctrico adecuado, etcétera.
El SAI contiene en su interior unos acumuladores que se cargan en el régimen normal de funcionamiento. En caso de corte de corriente, los acumuladores producen la energía eléctrica que permite guardar los datos que tuvieran abiertos las aplicaciones de los usuarios y cerrar ordenadamente los sistemas operativos. Si además no se quiere parar, hay que instalar grupos electrógenos u otros generadores de corriente conectados a nuestra red eléctrica. Básicamente hay dos tipos de SAI:
- SAI de modo directo. La corriente eléctrica alimenta al SAI y éste suministra energía constantemente al ordenador. Estos dispositivos realizan también la función de estabilización de corriente.
- SAI demodo reserva. La corriente se suministra al ordenador directamente. El SAI sólo actúa en caso de corte de corriente.
Los servidores pueden comunicarse con un SAI a través de alguno de sus puertos de comunicaciones, de modo que el SAI informa al servidor de las incidencias que observa en la corriente eléctrica. En la Figura 3.30 se pueden observar algunos de los parámetros que se pueden configurar en un ordenador para el gobierno del SAI. Windows, por ejemplo, lleva ya preconfigurados una lista de SAI de los principales fabricantes con objeto de facilitar lo más posible la utilización de estos útiles dispositivos.
REDES LAN.
REDES LAN
LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
La red LAN es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología.
Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.
Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización.
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.
Topología de la red.
La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las siguientes:
Topologías físicas
• Una topología de bus circular usa un solo cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone.
• La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable.
• La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración.
• Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.
• Una topología jerárquica es similar a una estrella extendida. Pero en lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.
• La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no adopta la topología de malla completa.
• La topología de árbol tiene varias terminales conectadas de forma que la red se ramifica desde un servidor base.
Componentes de una red LAN.
• Servidor: el servidor es aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir.
• Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.
• Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes computadoras (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.
• Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.
Tarjeta de red PCI.
• Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con la computadora se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base.
• El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).
• Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red. LAN Inalámbricas Ultima Tecnología En los años 80 sustituyeron a las LAN cableadas. Evita el costo de instalación, facilita el traslado, etc. Pero fue superado por: Los Arquitectos incluyeron en sus diseños costosos pre cableados para aplicaciones datos. Seguridad en los pares trenzados para redes LAN. Alternativa a la red LAN. Habrá red cableada y estaciones de trabajo estacionarias con servidores LAN. Estas redes LAN INALÁMBRICAS no requieren cables para transmitir señales, sino que utilizan ondas de radio o infrarrojas para enviar paquetes (conjunto de datos) a través del aire. La mayoría de las redes LAN INALÁMBRICAS utilizan tecnología de espectro distribuido, la cual ofrece un ancho de banda limitado -generalmente inferior a 11 Mbps-, el cual es compartido con otros dispositivos del espectro. La tecnología LAN Inalámbrica le ofrece a las Empresas en Crecimiento la posibilidad de tener redes sin problemas, que sean rápidas, seguras y fáciles de configurar. Beneficios Las redes LAN inalámbricas (WLAN) ofrecen diversas ventajas sobre las redes LAN convencionales (Ethernet, Token-Ring, fibra óptica) porque pueden ser móviles. Los beneficios son evidentes para computadoras portátiles y computadoras de escritorio, dado que el usuario puede verdaderamente trasladarse de un punto a otro y permanecer conectado a la red LAN y a sus recursos. Los beneficios para el mercado de computadoras de escritorio, sistemas de empresas y servidores no son tan evidentes. La red puede establecerse sin incurrir en los gastos y las exigencias de colocar cables e instalar conectores en paredes. Además, las redes inalámbricas son flexibles, dado que las máquinas de escritorio pueden cambiarse de lugar sin ningún trabajo de infraestructura. Esto resulta particularmente útil al instalar sitios temporales o al trabajar en lugares "fijos" que periódicamente cambian de ubicación, tales como las empresas que se trasladan a otra oficina más grande cuando exceden la capacidad de sus instalaciones actuales. Hasta la disponibilidad de la norma IEEE 802.11(que define El Control de Acceso al Medio y las características de la Capa Física, específicas para LAN Inalámbricas), las únicas soluciones de redes inalámbricas disponibles eran dispositivos de diseño original y baja velocidad. Esta norma estableció un sistema de 2Mbps en 1997. La ampliación IEEE 802.11b, aprobada en 1999, aumentó la velocidad a 11 Mbps. Esto ofrece aproximadamente la misma gama de rendimiento que una tarjeta Ethernet de 10 Mbps. La norma IEEE 802.11a está siendo considerada, y podría aumentar la velocidad hasta 25 Mbps o más. Funcionamiento La Tarjeta PC de la computadora portátil recibe y transmite información digital sobre una frecuencia de radio de 2,4 GHz. La tarjeta convierte la señal de radio en datos digitales (en realidad, pequeños paquetes de información) que la PC puede comprender y procesar. La tarjeta PCI se conecta a una computadora de escritorio y funciona de modo similar a la Tarjeta PC, con la diferencia de que es especial para Portátiles. El punto de acceso de software permite que una PC conectada a una red Ethernet (un tipo de red de área local muy común) pueda desempeñarse como punto de acceso de hardware. El punto de acceso de hardware recibe y transmite información de forma similar a la tarjeta Tarjeta PC. Se conecta a la red Ethernet mediante un conector RJ-45 y maneja el tráfico entrante y saliente entre la red fija y los usuarios de la LAN INALÁMBRICA o "clientes", actuando así como un hub inalámbrico. En otras palabras, el punto de acceso de hardware se desempeña como portal o rampa de ingreso, para que los usuarios inalámbricos puedan acceder a una LAN cableada. Es importante destacar que, tal como ocurre en una autopista en horas de máximo tráfico, cuantos más usuarios se hallan en el punto de acceso, tanto más lento será el tráfico. El punto de acceso de hardware se conecta a un hub, conmutador o encaminador, pero también puede conectarse directamente a un servidor mediante un adaptador de cable.
LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
La red LAN es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología.
Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos.
Dentro de este tipo de red podemos nombrar a INTRANET, una red privada que utiliza herramientas tipo internet , pero disponible solamente dentro de la organización.
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.
Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos. Los usuarios pueden también utilizar la LAN para comunicarse entre ellos, enviando E-mail o chateando.
Topología de la red.
La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos. Las topologías más comúnmente usadas son las siguientes:
Topologías físicas
• Una topología de bus circular usa un solo cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone.
• La topología de anillo conecta un host con el siguiente y al último host con el primero. Esto crea un anillo físico de cable.
• La topología en estrella conecta todos los cables con un punto central de concentración.
• Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.
• Una topología jerárquica es similar a una estrella extendida. Pero en lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.
• La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no adopta la topología de malla completa.
• La topología de árbol tiene varias terminales conectadas de forma que la red se ramifica desde un servidor base.
Componentes de una red LAN.
• Servidor: el servidor es aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir.
• Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder.
• Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes computadoras (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.
• Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.
Tarjeta de red PCI.
• Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con la computadora se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base.
• El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).
• Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red. LAN Inalámbricas Ultima Tecnología En los años 80 sustituyeron a las LAN cableadas. Evita el costo de instalación, facilita el traslado, etc. Pero fue superado por: Los Arquitectos incluyeron en sus diseños costosos pre cableados para aplicaciones datos. Seguridad en los pares trenzados para redes LAN. Alternativa a la red LAN. Habrá red cableada y estaciones de trabajo estacionarias con servidores LAN. Estas redes LAN INALÁMBRICAS no requieren cables para transmitir señales, sino que utilizan ondas de radio o infrarrojas para enviar paquetes (conjunto de datos) a través del aire. La mayoría de las redes LAN INALÁMBRICAS utilizan tecnología de espectro distribuido, la cual ofrece un ancho de banda limitado -generalmente inferior a 11 Mbps-, el cual es compartido con otros dispositivos del espectro. La tecnología LAN Inalámbrica le ofrece a las Empresas en Crecimiento la posibilidad de tener redes sin problemas, que sean rápidas, seguras y fáciles de configurar. Beneficios Las redes LAN inalámbricas (WLAN) ofrecen diversas ventajas sobre las redes LAN convencionales (Ethernet, Token-Ring, fibra óptica) porque pueden ser móviles. Los beneficios son evidentes para computadoras portátiles y computadoras de escritorio, dado que el usuario puede verdaderamente trasladarse de un punto a otro y permanecer conectado a la red LAN y a sus recursos. Los beneficios para el mercado de computadoras de escritorio, sistemas de empresas y servidores no son tan evidentes. La red puede establecerse sin incurrir en los gastos y las exigencias de colocar cables e instalar conectores en paredes. Además, las redes inalámbricas son flexibles, dado que las máquinas de escritorio pueden cambiarse de lugar sin ningún trabajo de infraestructura. Esto resulta particularmente útil al instalar sitios temporales o al trabajar en lugares "fijos" que periódicamente cambian de ubicación, tales como las empresas que se trasladan a otra oficina más grande cuando exceden la capacidad de sus instalaciones actuales. Hasta la disponibilidad de la norma IEEE 802.11(que define El Control de Acceso al Medio y las características de la Capa Física, específicas para LAN Inalámbricas), las únicas soluciones de redes inalámbricas disponibles eran dispositivos de diseño original y baja velocidad. Esta norma estableció un sistema de 2Mbps en 1997. La ampliación IEEE 802.11b, aprobada en 1999, aumentó la velocidad a 11 Mbps. Esto ofrece aproximadamente la misma gama de rendimiento que una tarjeta Ethernet de 10 Mbps. La norma IEEE 802.11a está siendo considerada, y podría aumentar la velocidad hasta 25 Mbps o más. Funcionamiento La Tarjeta PC de la computadora portátil recibe y transmite información digital sobre una frecuencia de radio de 2,4 GHz. La tarjeta convierte la señal de radio en datos digitales (en realidad, pequeños paquetes de información) que la PC puede comprender y procesar. La tarjeta PCI se conecta a una computadora de escritorio y funciona de modo similar a la Tarjeta PC, con la diferencia de que es especial para Portátiles. El punto de acceso de software permite que una PC conectada a una red Ethernet (un tipo de red de área local muy común) pueda desempeñarse como punto de acceso de hardware. El punto de acceso de hardware recibe y transmite información de forma similar a la tarjeta Tarjeta PC. Se conecta a la red Ethernet mediante un conector RJ-45 y maneja el tráfico entrante y saliente entre la red fija y los usuarios de la LAN INALÁMBRICA o "clientes", actuando así como un hub inalámbrico. En otras palabras, el punto de acceso de hardware se desempeña como portal o rampa de ingreso, para que los usuarios inalámbricos puedan acceder a una LAN cableada. Es importante destacar que, tal como ocurre en una autopista en horas de máximo tráfico, cuantos más usuarios se hallan en el punto de acceso, tanto más lento será el tráfico. El punto de acceso de hardware se conecta a un hub, conmutador o encaminador, pero también puede conectarse directamente a un servidor mediante un adaptador de cable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)